Network Slicing Security for next generation factories
Debido a la complejidad del problema a resolver, y a los cambios tecnológicos que todavía se producirán durante la fase de implantación de las tecnologías 5G de forma masiva, su desarrollo se ha planteado con un esquema general basado en dos iteraciones.
En este proyecto se pretende desarrollar, evaluar e implementar medidas contra diferentes vulnerabilidades que pueden aparecer en una red 5G. Estas contramedidas, basadas en la gestión de identidades, la protección criptográfica, la detección de anomalías, la detección de ataques y la automatización de respuesta, se desarrollarán bajo los siguientes tres escenarios, o casos de uso:
- Ciberseguridad en 5G slices y redes de baja latencia.
- Conexión de terceros a sistemas de Red Eléctrica.
- Self-organised networking para industria.
Considerando que la tecnología 5G, sobre la que se basa este proyecto, está actualmente en una fase prematura y todavía lejos de ser una tecnología madura y consolidada, se espera que durante la realización del proyecto se produzcan cambios y avances que afecten a la implantación y desarrollo de esta tecnología. Por este motivo, el consorcio debe ofrecer una metodología que permita actuar de forma ágil ante estos cambios, tratando de que afecte lo mínimo posible en la consecución de los objetivos del proyecto.
El esquema general basado en dos iteraciones, de forma que en la primera iteración se definan las arquitecturas necesarias para generar los escenarios y un conjunto de ataques que permitan desarrollar un demostrador inicial que implemente las defensas ante estos ataques. A continuación, en la segunda iteración, se incorporarán las lecciones aprendidas durante la primera iteración, además de incluir las novedades en el estado del arte y cambios tecnológicos que se produzcan respecto a la tecnología 5G.
Para cubrir todas las necesidades del proyecto y dar solución a todos los objetivos planteados (generales y técnicos) se han definido cinco paquetes de trabajo o actividades, relativamente independientes pero relacionadas entre sí. Cada actividad tendrá asociado una serie de tareas y entregables, y estarán orientados a proporcionar una serie de resultados relacionados con los objetivos del proyecto.
El consorcio SLISE está integrado por 8 empresas españolas que cubren la cadena de valor de la ciberseguridad en el uso de 5G:
- Cuatro empresas proveedoras de ciberseguridad (S2 Grupo, Titanium, Plexus y Eneo).
- Una de comunicaciones (Optare).
- Un fabricante de instrumentación (T&M) (GSertel).
- Dos usuarios finales (Red Eléctrica Española y Elewit).
Estas empresas estarán apoyadas por 4 centros tecnológicos (Gradiant, Vicomtech, Ikergune, Innovalia) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con experiencia y posicionamiento contrastado en la temática, destacando la participación de Vicomtech y Gradiant desde 2020 en 2 redes Cervera especialmente relevantes para este proyecto.
El consorcio de este proyecto está liderado por S2 Grupo, empresa especialidad en ciberseguridad en España, que se ocupará de coordinar tanto la gestión administrativo-financiera del proyecto como su dirección científico-tecnológica.
¿nos ponemos en contacto?